jueves, 24 de diciembre de 2009
Estudio revela por qué los bebés no pueden caminar al nacer
Los científicos han descubierto la razón subyacente por la que los bebés humanos no pueden caminar al nacer mientras que los potrillos y otros animales con pezuñas se levantan y dan sus primeros pasos a las pocas horas de nacidos. Resulta ser que todos los mamíferos comienzan a caminar básicamente al mismo tiempo de su desarrollo cerebral. Un equipo de científicos ha ideado un modelo que puede pronosticar el momento en que un animal aprende a caminar al usar información sobre el peso del cerebro adulto de dicho animal (que indica tiempo de desarrollo cerebral) y si la especie se para apoyando los talones en el piso, como nosotros, o sobre las puntas, como los gatos y los caballos. Los resultados sugieren que "los mecanismos neuronales subyacentes para aprender a caminar son muy parecidos en mamíferos diferentes, y que son activados en un momento relativamente muy similar durante el desarrollo cerebral", indicó el investigador principal del estudio, Martin Garwicz, de la Universidad de Lund, en Suecia. El resultado es que aunque los humanos tal vez no caminan hasta casi su primer año de vida y una musaraña elefante lo hace apenas un día después de haber nacido, ambos organismos llegan a este importante hito al mismo momento de su desarrollo cerebral. La investigación se dio a conocer en la publicación Proceedings of the National Academy of Sciences.
Misterio duradero: "Es algo que siempre me he preguntado", le dijo Garwicz a LiveScience. "Incluso los niños hacen esta pregunta - ¿por qué un potrillito puede caminar justo después de nacer y nosotros tardamos tanto tiempo en hacerlo?". Su trabajo anterior con ratas y hurones había brindado pistas sobre la relación entre el desarrollo cerebral y el momento de aprender a caminar. Pero Garwicz se preguntaba si este vínculo era una excepción a la regla. Para descubrirlo, Garwicz y sus colegas investigaron la relación entre diversos factores como el tamaño del cerebro y la biomecánica de las extremidades, así como el momento en que comienzan a caminar 24 especies de mamíferos que incluían a cerdos hormigueros, chimpancés, conejillos de indias, ovejas, hipopótamos y camellos. Juntos, dichos animales pertenecían a 11 de las 14 órdenes de mamíferos terrestres que caminan. Y en lugar de la forma convencional en la que la gente habla sobre el momento en que se comienza a caminar, los investigadores iniciaron la cuenta al momento de la concepción. Para los humanos, eso le añadiría nueve meses a este cronómetro. Efectivamente, vieron un patrón que podía ser explicado principalmente por diferencias en la masa cerebral. El hecho de que el patrón únicamente aparecía cuando se medía el tiempo desde el momento de la concepción sugiere que el desarrollo cerebral ocurre a lo largo de este continuo que se extiende desde la concepción hasta la primera etapa de desarrollo fuera del vientre, señaló Garwicz. También descubrieron que la biomecánica de las extremidades estaba involucrada en el momento de comenzar a caminar, aunque no es un factor tan importante como la masa cerebral. Específicamente, los animales que se paran usando toda la planta de sus extremidades posteriores (como los humanos) tardan más en poder dar esos primeros pasos. Los investigadores sospechan que este vínculo también se relaciona con el cerebro, debido a que las extremidades posteriores de esta posición, llamada plantígrada, son biomecánicamente más complejas que las de, por ejemplo, los caballos, que no posan los talones sobre el piso. Esa complejidad biomecánica probablemente exige más potencia cerebral para funcionar y, por lo tanto, más tiempo para comenzar a moverse en las primeras etapas de desarrollo.
El cerebro humano no es tan especial: El hallazgo podría ayudar a explicar por qué los bebés humanos son indefensos durante tanto tiempo después de nacer. Hasta ahora, una idea ha sido que nuestros cerebros son tan grandes y complejos y que aprendemos tantas otras cosas al mismo tiempo que desarrollamos nuestras habilidades motoras que por eso tardamos más tiempo en poder caminar. "Con respecto al momento en que se comienza a caminar, esas suposiciones están equivocadas", afirmó Garwicz. "Es posible, usando nuestro modelo y datos tomados de otros mamíferos, pronosticar el momento en que un bebé humano comenzará a caminar pese al hecho de que caminamos sobre dos piernas, pese al hecho de que tenemos un cerebro más grande y pese al hecho de que aprendemos muchas otras cosas". El descubrimiento también sugiere que la cabeza humana no es sólo el resultado de un desarrollo del cerebro de primates no-humanos. En lugar de eso, nuestros cerebros tal vez son muy similares a los de otros animales, donde la única excepción en realidad es la duración - el tiempo que tienen asignados nuestros cerebros para desarrollarse. "Al incrementar el tiempo de desarrollo, maduramos un cerebro que es mucho más grande y mucho más complejo y que a primera vista parecería tan diferente a otras especies", explicó Garwicz. "Pero tal vez los principios subyacentes y los pilares del desarrollo son similares en especies distintas".
miércoles, 23 de diciembre de 2009
lunes, 14 de diciembre de 2009
Diez señales para descubrir si ella padece celos enfermizos (De10.com.mx)

2. Ella te acusa de infiel siempre. Tú eres culpable hasta que pruebes inocencia ante sus ojos. Incluso si tienes una prueba de que tú eres totalmente fiel y ella entonces se disculpa por sus sospechas, los celos comenzarán otra vez la siguiente semana.
3. Ella no quiere que tengas amigas solteras. Una mujer celosa es una freak del control. Para ella, cada persona que conoces es una potencial mujer con la que puedes estarte relacionando. Tú eres inocente, por supuesto, pero ellas, tus amigas solteras, intentarán corromperte y quitarte la inocencia.
4. Hace una escena en público. Ningún lugar, tiempo o compañía es inapropiado para no demostrar sus celos. Podrá hacerlo delante de tu familia, amigos, en público. Las acusaciones volarán alto y claro para que todo el mundo se entere. No importa si para ello, deba golpear la mesa, desmayarse, tocarte o gritarte.
5. Sospecha que la engañas con una colega de trabajo. Cada vez que llegas tarde de trabajar, tú estás siendo infiel con una colega. Ella está totalmente convencida de eso, entonces por eso ocasionalmente te sorprenderá en el trabajo para "cacharte" en tu cubículo o verificar que la puerta del trabajo no esté cerrada. No puede entender que tengas a mujeres guapas trabajando contigo en el mismo edificio. Si tienes una nueva secretaria o una guapa y joven compañera nueva, espera una pregunta sobre eso cada noche.
6. Te encuentra en un bar con tus amigos "de sorpresa". Tal vez pueda parecer una coincidencia, pero ella ha planeado cada detalle. Y ahora ella está allí para pasar contigo toda la noche, juntos. Mejor aún, ¿por qué no van a casa ahora mismo?
7. Interroga a tus amigos. Ella tiene una espía en su interior y comenzará por cuestionar a tus amigos acerca de tus acciones cuando no estás con ella. Ella no tendrá problema si de alguna manera intenta romper el círculo masculino de confidencialidad para encontrar esas cosas que tú no le has dicho. Básicamente, ella está totalmente segura de que le mientes y hará hasta lo imposible para demostrarlo.
8. Tiene reacciones ilógicas. Cada minuto en que estás con ella es un minuto en el que no tendrás la posibilidad de saber, mirar ni hablar de otras mujeres. Incluso cuando no estés con ella, tu tiempo debes usarlo en hacer cosas inocentes como visitar a tu madre u otros parientes.
9. No quiere que salgas con tus amigos. Por supuesto, ella asumirá que cada palabra o acción emprendida al lado de tus amigos involucrará a mujeres o estarás siendo bombardeado con oportunidades sexuales imposibles de resistir. Cuando regreses de salir con tus amigos deberás contar cada segundo de tu noche.
10. Se enoja enormemente cuando miras a una mujer. Ellas se ponen más celosas de las mujeres que ellas mismas miran, que las que tú ves. Ella asume que tú te sientes atraído por cada figura viviente con dos pechos y tratará de hacer hasta lo imposible por demostrarlo. Esto tampoco excluye a las mujeres en la televisión, pósters o películas.
Todo acerca de Twitter (articulo de @mujerdepocafe)
Siempre que intento “convertir” a alguien en twittero me encuentro con el problema de explicarle de qué se trata y sobre todo las dinámicas y reglas que existen. por eso, mejor les doy el link y que se entrenen solitos.
¿De qué se trata? Antes que nada entiende a Twitter como lo que es; un micro blog. Entonces, tienes 140 caracteres para compartir lo que quieras. De primera instancia hablas solo, como todos los demás y ahí está el encanto. Comienzas hablando de ti, compartiendo información de interés, chistes, noticias o un sencillo: “Comí en un restaurante que me gustó, si van, prueben la ensalada.” Sólo que, a diferencia de los blogs, la caducidad de la información en twitter es casi inmediata. (Le daría un máximo de 2 a 3 horas).Hay muchos tipos de twitteros. Están las personas normales, como yo. (léase con acento argentino: sho). Hay personajes ficticios como @elnaquito o @delprd que crean una identidad alterna y divertida, a veces irónica, a veces de crítica. Hay medios, como @El_Universal_Mx, organizaciones, y personas públicas (David Lynch, Lady Gaga y hasta Ximena Sariñana). Tu timeline (que es la pantalla donde aparecen los twits o actualizaciones) tendrá el carácter que le quieras dar, así puedes seguir a tus amigos y saber desde dónde comieron hasta qué película te recomiendan ver. Te puedes enterar de todas las noticias, agregar gente que sólo publica chistes, algunos bloggers que siempre anuncian cuando ponen un nuevo post y lo padre es que, cuando alguien te aburre o consideras que no va con tu perfil lo que escribe, simplemente le das unfollow. Twitter puede resolverte dudas instantáneamente, basta con preguntar algo y seguro alguien te responde. Por ejemplo: ¿Cómo guardo un documento de Word en formato RTF? Y en menos de 2 min tendrás replies a tu pregunta. (Y bueno, se le suman las ventajas de cualquier red social).Lo interesante es que se trata de la gente. No hay forma de aparentar, tienes 140 caracteres, una sola foto y una minibio, lo demás lo construyes día a día. Las personas empezarán a seguirte y, en su timeline, leerán todo lo que digas en tus twits normales.
Puedes darle reply a cualquier twitt de cualquier persona, no importando que ésta no te siga. Estos “replies” sólo los puede leer el usuario al que le hablas y aquellos que los sigan a ambos. Por eso, desde ahora, métete en la cabeza que Twitter NO ES CHAT. Para eso están los DM o Direct messages. (Que sólo puedes mandar si la persona a la que le quieres escribir te sigue y visceversa). También tienes la opción de no seguir a nadie; como @theMcns. Mientras más ética, MEJOR.
En Twitter siempre se cita la fuente: Si te gustó o interesó algo que dijo otro usuario y quieres repetirlo, se agrega el prefijo “RT” que significa Re Twit y siempre se pone el nombre del autor en formato @usuario. Así, él se enterará que lo citaste y los que lean el Retwit pueden accesar a su perfil o agregarlo.
Por ejemplo: @mujerdepocafe compartió un link donde dice que Mozilla promueve una semana donde usuarios de internet ayudarán a otros a entender redes sociales. Como quiero que más gente se una a la causa, copio literal su twit, con todo y el link. Quedaría así: RT @mujerdepocafe ayuda a otros a usar la red http://bit.ly/1a96a0. Listo, todos tus followers se enterarán de la semana “Mozilla a tu servicio”, Mujer de poca fe sabrá que la citaste y aún más gente se enteró de la noticia. y si quieres comentar o añadir algo al twit puedes hacerlo con una flechita que separa el twit original, del tuyo. quedaría así: RT @mujerdepocafe ayuda a otros a usar la red http://bit.ly/1a96ao <– yo ya me inscribí. Hay otra forma de citar, cuando no vas a usar su twit literal y sólo una idea, frase o link entonces pones lo que quieras y terminas con: “ (via @usuario)”. Siguiendo con el mismo ejemplo, el twit quedaría algo así: Le recomendaré esto http://bit.ly/1a96a0 a la gente del asilo de animales para q difunda su página. bien por Mozilla! (via @mujerdepocafe) (Noten que tuve que editar palabras para que cupiera en 140 caracteres.)
TIP: Twitter acorta automáticamente los links que pongas en tus twits, pero sólo hasta que se publican. Para disponer de más espacio para escribir, existen páginas como http://bit.ly/ que reducen el tamaño de las ligas.LAS DINÁMICAS
A la derecha de tu timeline están los Trending Topics (TT), que es el top 10 de temas acerca de los cuales está escribiendo la gente en ese momento. Si das click en alguno, entenderás de qué se trata. Algunos son temas de interés, otros son juegos, pero también hay días que ya tienen convenciones; como los viernes, que el TT número uno es Follow Friday (o #FF en México) con esto, le recomiendas a tus followers seguir a allguien, así, los twitts referentes al follow Friday son algo como : Follow Friday a @carlosbuenfil porque es divertido o sólo #FF y te avientas la lista de usuarios que recomiendas. Siempre se agradece que, en tus twits, aclares de qué hablas. Tendrá más impacto un twit que diga “fotos ganadoras del concurso” y luego un link, que solamente el link. En la imagen siguiente, el TT fue #itmightbeover y entonces, encuentras que la gente está jugando: “Tal vez se terminó cuando le has llamado 20 veces en un día y no te contesta” “Tal vez se terminó cuando cambiaron la cerradura sin avisarte”. Y así…cada quién busca una frase más ingeniosa que la anterior y si te gusta lo que dijo alguien, lo retuiteas.
LOS HASHTAGS: Les dejo una definición más técnica, correcta y en inglés http://twitter.pbworks.com/Hashtags. Pero resumiendo, un hashtag se forma añadiendo el símbolo de número o hash (#) a una palabra u oración. Indica tema y le permite a twitter buscar fácilmente información. Por ejemplo, un escritor clasifica algunos de sus trabajos con #poema140 (noten que no hay espacios, puntuaciones ni signos de ningún tipo). Si en la ventanita arriba de los TT escribes eso, te aparecerán poemas de 140 caracteres escritos en su mayoría por @jcohen77. Un hashtag muy socorrido es el #yoconfieso Donde justo, confiesas un placer culpable o algo que pesa en tu consciencia, por ejemplo: @weymaster #yoconfieso Me quedé atorado en mi adolescencia y he fingido que soy adulto todo este tiempo!, @santos88 #yoconfieso que mi nick antes del 2004 era superscout, También puedes, a manera de chiste, añadir un hashtag gracioso, u ofensivo (todo con medida por favor). De repente alguien se inventa algún tema como #librostwiteros. Búsquenlo ya que es muy buen ejemplo.
Mentions: con programitas o “clientes” como twitterfox o tweetdeck, que administran tu cuenta, es más fácil enterarte de todo lo que sucede a tu alrededor. Ya que, en el timeline, no aparecen los retweets a menos que sigas a las persona que lo hizo y si, por ejemplo, te mencionan (poniendo tu nombre en formato @usuario) estos programas te avisan en un apartado diferente. También puedes estar al pendiente desde la página de twitter, presionando tu nick a la derecha de la pantalla debajo de “home” y arriba de “direct messages” y “favorites”. Ahí verás todos los tweets donde apareces. Yo uso Twitterfox y lo recomiendo ámpliamente.
Y bueno, ya con eso están preparados para tuitear a gusto.Saludos
@mujerdepocafe
jueves, 10 de diciembre de 2009
Altruismo en Twitter: buscan donadores para marcapasos
Informacion De10.com.mx
Twitter se ha convertido en el foro de expresión de millones de personas en todo el mundo. En esta red social, donde se publican a diario todo tipo de tópicos, existen aquellos que buscan realizar acciones altruistas. Uno de los casos más recientes es del Laura Hoyos. Laura, quien es conocida en Twitter con el usuario @Lauradark, fue diagnosticada con una afección cardiaca, situación que la obligó a usar un marcapasos; sin embargo, este aparato requiere de una revisión y un cambio, el cual llega a tener un costo elevado. La situación ha llevado a esta chica y a sus amigos a buscar apoyo mediante el uso de redes sociales. El fundador del sitio Alt1040.com, Eduardo Arcos, comenta sobre este caso, describe a Laura como una de las mujeres más activas de la red, además de ser parte del grupo de emprendedores de la comunidad de Tequila Valley. Laura Hoyos comenta que esta iniciativa de usar las redes sociales para pedir ayuda, nació gracias a la idea de una de sus amigos, quien publicó un post en su blog personal: "Ivonne Muñoz Torres (@ivonnemunozmx), escribió mi caso en "Derecho Informático" y de ahí se empezaron a generar Retweets o publicaciones en otras bitácoras, en realidad, nunca fue planeado", añade Hoyos. La chica originaria del Distrito Federal, comenta que hasta la fecha se ha conseguido reunir 11 mil pesos y que la mayor parte del dinero proviene de México, Chile, Argentina y Guatemala. "Las personas que me han apoyado son amigos que he conocido en los diferentes viaje que he realizado, así como aquellos con los que he interactuado en las redes sociales", comentó la joven de 28 años. Laura asegura que al principió dudaba que esto fuera a funcionar, sin embargo, se ha sorprendido del apoyo y mensajes de aliento de personas de otros lugares del planeta, con quienes nunca había interactuado. Para apoyar esta causa se ha creado una cuenta en el sitio PayPal, la cual utiliza el mail de lauradark.marcapasos@gmail.com y está a nombre de "Laura MarcaPasos". En este sitio se pueden realizar aportaciones económicas para financiar esta labor altruista. También existe un grupo en Facebook donde se pueden mantener actualizados con todo lo que ocurre con esta chica, o bien, contactarla vía Twitter. Cabe destacar que todo el tratamiento se realizará en el Instituto Nacional de Cardiología.
Remedios caseros que sí funcionan contra la gripa
Informacion De10.com.mx
La versión electrónica de la revista especializada en salud Health ha publicado un reportaje sobre sustancias que se usan como remedios o preventivos del resfriado común. Ellas se pueden encontrar en los mercados y no requieren receta ni instrucción médica para usarse. Estudios con rigor científico se han realizado para medir su eficacia y, en general, los resultados han sido positivos. A continuación te contamos qué tan efectivos son ciertos remedios caseros a la luz de dichas investigaciones. Equinácea. Es una planta de uso medianamente difundido en el tratamiento de la gripe. El portal electrónico especializado en salud Alimentación-sana.ar la refiere como efectiva al combatir los resfriados menores. Estudios del Centro de Medicina Alternativa y Complementaria de Estados Unidos le han comprobado efectos curativos, pero que varían según su modo de preparación. Ha habido mejores resultados cuando el jugo de la planta se hace té y se bebe. Ginseng. Si bien los beneficios más difundidos de esta planta se centran en su capacidad para elevar la energía y la estamina, estudios académicos ya han documentado su efectividad a la hora de disminuir la gravedad y la duración de los resfriados comunes. De esta forma, se le coloca como un buen preventivo, al menos en su versión natural, no exactamente en pastillas. Agua salina. En principio, la aplicación de agua salina varias veces al día como un enjuague de la nariz es un tratamiento casero y carente de fármacos. Pero su efectividad ha sido tan ampliamente documentada que varias compañías farmacéuticas la venden como un producto auxiliar en el tratamiento de la gripa. Physiomer es una de las marcas más conocidas mundialmente de este producto. En México, Stérimar está ampliamente distribuido. Pelargonium Sidoides. Esta es una planta de la familia del geranio que crece en Sudáfrica. Tiene hojas en forma de corazón y flores angostas de color rojo profundo. Tiene una larga historia de uso medicinal en Sudáfrica, en particular de su raíz. Un grupo de 468 pacientes con bronquitis fueron tratados con esta planta en 2003. En promedio, se recuperaron un día y medio antes de quienes no fueron tratados o únicamente recibieron un placebo. Cítricos. Por su alto contenido de vitamina C, son remedios caseros ampliamente aceptados y recomendados por los médicos. Una ingesta de 75 miligramos de vitamina C al día para una mujer y de 90 miligramos para un hombre es la dosis recomendada para prevenir los resfriados. Naranja, limón, toronja, mandarina y guayaba son las frutas con más cantidad de esta vitamina.
Relaciones swingers, ¿te atreves o no?
Los encuentros sexuales que involucran a más de dos personas parecen estar al día, en Ventajas y desventajas de las relaciones abiertas, se comenta que esta forma de convivencia se caracteriza por contar con el permiso de la pareja para sostener un encuentro con un sujeto ajeno al matrimonio o noviazgo; y aunque el sexólogo y psicólogo Miguel Alejandro Espinosa Díaz aclara que no es sólo sexo, se puede llegar a confundir este tipo de relaciones y los swingers. Es importante priorizar la definición que a su vez marca la diferencia entre una relación abierta y una cerrada: "Las parejas cerradas o tradicionales priorizan la fidelidad y la monogamia. Las parejas abiertas tienen libertad de expresar su gusto afectivo y/o erótico por otras personas (además de su pareja principal) e incluso tomando acuerdos de forma abierta con su pareja puede llegar a establecer cierto tipo de relación afectiva y/o erótica con estas otras personas sin que necesariamente deba existir un intercambio de parejas, es decir, están abiertas a la poligamia e incluso al poliamor" dice el sexólogo. Por su parte, los swingers, según Espinosa Díaz, son parejas que intercambian a su compañero de relación con otras y pueden llegar o no al contacto sexual, esto es con conocimiento y consentimiento de las partes implicadas, nunca a la fuerza. Cabe decir que antes se denominaba "intercambio de esposas", pero por lo sexista del término, se sustituyó por "intercambio de parejas". Yo quiero pero mi pareja no: Una de las reglas básicas de los swingers es que las personas involucradas estén de acuerdo, para esto se requiere mucha comunicación, sobre todo porque hay opciones múltiples: "Si una de las ellas no está interesada en las relaciones swinger porque no quiere ser intercambiada, pero no tiene problema en que su pareja lo haga, entonces acuerdan una relación abierta. "Si por el contrario, no quiere acceder, y tampoco le gusta que su pareja lo haga tendrán que llegar a un acuerdo para ver como flexibilizan sus límites en alguna de las dos posturas, quizá un "juego de roles" donde se vistan de otras personas; la creatividad y sinceridad son factores claves" menciona el sexólogo. La propuesta de un intercambio no es sencilla, se requiere de una apertura de sexualidad en todos los sentidos, estar informados del tema para quitarle mitos y prejuicios, la confianza, vivir sin apego y dependencia para que los celos no generen conflicto. Aceptar una relación swinger no es lo acostumbrado y por eso existe siempre duda, hay que preguntarse si de verdad se quiere explotar este tipo de relación y si se accede probar paulatinamente. No hay que dejar de lado que en un intercambio de parejas está latente el que haya un gusto especial por alguna de las personas intercambiadas. De pasar esto, el amor por tu propia pareja no quedaría de lado si es que está presente, pero es un riesgo que se asume de antemano.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
lunes, 7 de diciembre de 2009
lunes, 30 de noviembre de 2009
Twitter, la palabra mas popular en ingles dentro del 2009
El Global Language Monitor, que sigue las tendencias de idiomas, una vez más ha compilado y publicado su lista anual de las palabras más populares y frases en el idioma Inglés. En 2008, la palabra más popular en el # 1 fue el "cambio" (refiriéndose a la mantra del nombre de principio de 2008, Barack Obama). Sin embargo, Obama ha sido sustituido este año por la sensación de 140 caracteres que es Twitter. Twitter esta constante atención de los medios y de la subidas generales, ha saltado ya en el léxico Inglés, tanto es así que venció a las palabras de Obama (# 2), H1N1 (# 3), Estímulo (# 4), y Vampire (# 5).
Señales que indican que necesitas unas vacaciones

Conoce a los mexicanos más influyentes en Estados Unidos

365 JORNADAS EN TWITTER (Informacion de Acosta Valverde: Twitter @macosta5811)
En el inicio: Yo sabía de la existencia de twitter desde tiempo atrás, pero no me convencía inscribirme. En principio, la idea básica es responder a la pregunta “What are you doing?” Mucha gente, efectivamente, describe lo que está haciendo en ese momento: “comiendo”, “viendo la televisión”, “saliendo de compras”, etcétera. Si bien twitter se describe así mismo como “un servicio de mensajería en tiempo real“, no me entusiasmaba la idea. Pero, hubo un suceso que me llevó a escribir “What are you doing? No es el unico punto de partida; ya existe una nueva red social". Lo que me animó a entrar a este mundo del “microblogging” fue descubrir la utilidad de twitter como una herramienta para comunicar ideas, pensamientos y permitir ser testigo de lo que sucedía en “tiempo real”, con lo que se dotó de sentido la idea del “periodismo ciudadano” y de las “redes sociales”; lo advertí al leer a finales de noviembre de 2008 un artículo en The New York Times sobre los ataques terroristas en Bombay que no sólo eran cubiertos de la manera tradiciona, sino también por un periodista del Times desde su Blackberry y desde twitter por Arun Shanbhag, quien se encontraba a pocos metros del hotel Taj Majal y empezó a subir información a su blog y a tuiterla. Tal descubrimiento me llevó a pensar que twitter podía ser una herramienta de utilidad en la difusión de información, pero más allá, que permitiría su socialización y diseminación social.Eso lo comprobé meses después cuando sucedió el accidente de un avión de Airbus en Nueva York, en el que todos los pasajeros y tripulantes salvaron la vida milagrosamente. La primera foto del avión de U.S. Airways en el Río Hudson (y que se volvió famosa por ello) fue tomada con su iPhone a twitpic por Janis Krums, quien se encontraba en el ferry que se dirigía a salvar a los azorados pasajeros que se arremolinaban sobre las alas del avión y en un salvavidas. El tweet fue el siguiente:

twitter en México: Pero hay otros eventos más cercanos que me confirmaron la utilidad de twitter en la realidad mexicana y sólo los voy a enumerar, pues merecen un análisis detallado por separado (el cual, se está dando en blogs y en páginas de amigos tuiteros): la experiencia del voto nulo en las elecciones federales de 2009, en particular, la campaña independiente de la candidata ficticia Esperanza Marchita (impulsada por Propuesta Cívica, organización en la cual me honro en participar), pero también las campañas #internetnecesario (que logró la eliminación del impuesto de 3% a internet) y ¡Ya bájenle! Menos dinero a los partidos, que busca cambiar la forma en que hoy se asigna dinero a los partidos políticos, (y en cuyo marco se realizó en el Ángel de la Independencia el happening del Foco ciudadano que convocó a más de 250 ciudadanos que pedaleamos porque creemos que es posible y realizable que los partidos reciban menos recursos públicos. ¿Se consolidará twitter en México?: Si bien ha empezado recientemente a crecer twitter en México, aún está por verse un crecimiento mayor; ello ha sido posible por la incorporación de famosos artistas, periodistas y políticos, pero tambíen por la posibilidad de cambiar a la página al idioma español y por una incipiente ayuda en español (y en francés); creo que twitter crecerá en el país cuando personas comunes y corrientes se den cuenta que potencia su comunicación con amigos y familiares, y les puede ayudar a conocer usuarios con los cuales compartir gustos y aficiones (y hasta causas). Pero también para que sea posible la masificación de twitter será necesario que pueda ser más accesible su uso desde un celular o vía banda ancha 3G, pero aquí hay lugar para el pesimismo por el mal servicio que presta Telcel, como lo documenta mi amigo @alconsumidor y que está empezando a generar un nuevo movimiento #telcelesunamierda.
jueves, 26 de noviembre de 2009
La ignorancia en Twitter (11 buenas recomendaciones)

1. No le digas a otro como tuitear. Hay dos clases de Twitter-Fascistas: primero, el “gurú de la social media” quien cree que él es la conciencia de Twitter y que tiene un derecho otorgado por Dios para regular el uso de Twitter. Indiscutidamente hay tres personas que pueden hacer esto: Biz Stone, Ev Wiliams y Jack Dorsey. (yo incluso debatiría este punto, pero ese es otro tema). La segunda clase de Twitter-Fascista es la “maravilla de noventa días” – esto es, alguien que está en Twitter desde hace menos que noventa días, tiene menos de noventa seguidores, sigue a menos de noventa personas, e hizo menos de noventa tweets pero cree que él debería decirle a todos como se debe usar Twitter. Esta es la versión en Twitter del “Norteamericano feo”.No hay bien y mal en Twitter. Solo existe lo que funciona para vos y lo que no funciona, así que decirle a la gente como usar Twitter es tan irrisorio como decirle a la gente que clase de sitios web eran aceptables en 1980. Twitter es una plataforma -hacé con ella lo que quieras, pero no le digas a otros que hacer. Nota: Me doy cuenta de la ironía -incluso hipocresía- de decirte lo que no deberías decirle a los demás en Twitter en un artículo que justamente está haciendo eso. La diferencia es que no lo estoy haciendo personalmente y públicamente para “llamarte la atención” y a su vez hacerme sentir importante, yo no soy un gurú de la social media; y tengo más seguidores que gente que sigo, y más de noventa tweets.
2. No le digas al mundo que dejaste de seguir a alguien. ¿Porqué pensás que eso le importa a alguien? Que pasa por tu cabeza: “Le voy a demostrar a este insignificante quien es el jefe. Le voy a decir a mis cincuenta seguidores que no lo sigo más. Eso le va a enseñar a no tuitear la clase de cosas que a mi no me gusta.” Que pasa por la cabeza de tus cincuenta seguidores: primero, técnicamente, cuarenta son spammers porno. Los otros diez piensan: “Si no te gusta como tuitea alguien, simplemente no lo siga más. ¿Esto es iCarly o Twitter?
3. No le preguntes a la gente porqué dejaron de seguirte. Cuando, no si, la gente deja de seguirte, no te sientas plantado. La gente tiene el derecho de usar Twitter como les convenga, y la razón más probable para que dejen de seguirte es porque tus tweets apestan o están demasiado ocupados para leer tantos tweets. Entonces, que así sea- tuiteá mejor material y seguí con tu vida.
4. No tuitees constantemente cosas mundanas y balbuceos. Desafortunadamente, Twitter contribuye a este problema cuando sugiere que respondas la pregunta, “What are you doing?” (”¿Que estás haciendo?”). Deberías responder la pregunta, “¿Que te interesa?”. Pensá en “informar”. [Actualización: Twitter acaba de cambiar este texto, y ahora la pregunta es “What’s happening?” (“¿Que está pasando?”), quizás para reforzar el lado periodístico de Twitter.]. Si sos una persona increíblemente famosa, esta regla no aplica. Por ejemplo, si @lancearmstrong tuiteó que alguien le robó su bicicleta en Francia o @therealshaq compró un Prius, eso es interesante. Solo asegurate que sos increíblemente famoso. Si estás leyendo mi blog, probablemente no seas increíblemente famoso.
5. No uses una foto pequeña para tu avatar. Cuando la gente clickea en tu avatar, ¿reciben una buena foto en foco? ¿O es una calamidad pixelada y fuera de foco? Tu avatar es la ventana a tu alma, así que por el amor de Dios usá una foto decente, tamaño mínimo: 400 x 300 pixels.
6. No uses un avatar que te hace ver muy caliente. Si lo haces, la gente va a pensar que sos una cuenta porno o un gigoló. Si tenes una profunda necesidad psicológica de descubrir tu cuerpo, migrá a Hot or Not. Un ejemplo de un avatar muy bueno es @thebloggess. Podes darte cuenta que ella es una mujer divertida y vale la pena seguirla solo con mirar su avatar.
7. No enloquezcas con hashtags. Un hashtag se ve así: “SXSW09.” Es una cadena de texto que la gente agrega a sus tweets así otros pueden encontrar fácilmente tweets sobre un tema como la conferencia South By Southwest. La gente que no tiene idea, de todas formas, inventan hashtags tontos que piensan que otros adoptarán o enojarán a alguien – por ejemplo, “#guytuiteademasiado”. Se realista. Guardá los hashtags para temas importantes que lo usarán al menos una docena de personas.
8. No usas TODAS MAYUSCULAS. Los tweets todos con mayúsculas son iguales a los emails todos con mayúsculas: parece como si estuvieras gritando. Si tenes algo importante para decir, simplemente decílo –no necesitas rociarlo.
9. No uses links largos. Twitter tiene un límite de 140 caracteres. Esto no significa que tenes que usarlos a todos no reduciendo tus links. Como en los emails y PowerPoint, menos es más en Twitter, así que acortá tus links. Significará que más gente leerá tus tweets y luego hará retweet a sus seguidores. Para tu información, Tweedeck es un cliente de Twitter que acorta automáticamente tus links, por si buscas una manera fácil de hacer esto.
10. No te llames un “gurú” o un “experto” a vos mismo. Dejá que tus tweets haga que la gente llegue a la conclusión que vos sabes de lo que hablas. Un nombre “astuto” como “TotalmenteIncreibleGuruSEO” o un perfil que dice que sos un gurú te hace ver ignorante. Permitime una analogía con el fútbol: un nombre con términos como “gurú” o “experto” es como ponerse una remera con el número 10 porque vos pensas que sos el próximo Maradona. No lo sos.
11. No envíes mensajes automatizados de bienvenida. La gente que te siga le va a molestar ese mensaje, y ciertamente es un mal primer contacto. Y ya que estamos, no agregues gente que te siguieron en tu familia del Mafia; vas a pensar que es lindo, agradable y social. No lo es. Es de ignorante. Por cierto, si seguís gente que envía esos desechos, también podes usar SocialToo para borrar automáticamente esos mensajes y dejar de seguir a la persona. (Aclaración: Yo soy asesor de SocialToo.). Generalmente, si te preguntas si estás a punto de hacer algo de ignorante, simplemente no lo hagas. Esto es porque quizás la gente puede que dude si sos ignorante, pero si haces esas cosas, les vas a sacar la duda. De todas formas, la última regla, y la más importante es esta: No tengas miedo de romper estas reglas. Como dije, no hay bien y mal en Twitter. Solo existe lo que funciona para vos y lo que no.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
581 mujeres sufren abuso sexual en el Metro en 2009
El transporte público es uno de los sitios de mayor riesgo de agresión contra la mujer en la Ciudad de México. Tan sólo de enero de 2008 a octubre de 2009 se han recibido 581 quejas por abuso sexual en los módulos de atención del programa “Viajemos seguras” establecido por el Instituto de Mujeres del Distrito Federal. Del total, 526 fueron por abuso sexual, seis casos por violaciones y el resto por acoso y tocamientos. La mayoría de los abusos fueron cometidos en las líneas 1, 2, 3, 9 y A del Metro, en los horarios entre las 6:00 y 9:00 horas, y las 16:00 y 20:00 horas.Todos los casos de violencia contra las mujeres han sido cometidos por hombres y, durante este tiempo, se han realizado 241 consignaciones. La ocupación de las víctimas es en su mayoría empleadas, en total de 281, además 185 estudiantes, 49 profesionistas y 48 desempleadas.Los presuntos responsables han sido en su gran mayoría hombres empleados, por 39 desempleados y 33 estudiantes. El rango de edad de las víctimas va entre los 2 y los 68 años –aunque predominan las mujeres afectadas entre 20 y 35 años-. Entre los responsables se encuentran personas de entre 13 y 74 años.Otro de los transportes donde la mujer corre peligro de afectación a su integridad es en los taxis, donde en 2008 se registraron 87 averiguaciones previas por delito de violación. Entre enero y marzo de 2009 hubo 31 casos.En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y en entrevista con excelsior.com.mx, Martha Lucía Micher, directora del Inmujeres DF, aseguró que el transporte público debe generar mecanismos de prevención a fin de garantizar a las mujeres llegar a su destino con mayor seguridad. Agregó que, en los próximos meses, el Gobierno del DF trabajará en conjunto con las Asamblea Legislativa para reformar la Ley del Transporte y Vialidad con el objetivo de mejorar el servicio público de traslado, principalmente en el transporte concesionado. Dentro del programa “Viajemos seguras”, el Inmujeres DF instaló cinco módulos de atención para víctimas de abuso sexual, todos ellos ubicados dentro del Sistema de Transporte Colectivo Metro, en las estaciones Pino Suárez.
Políticos mexicanos en Twitter, ¿los lees?
Muchos twittean sin parar, otros más han abandonado su cuenta y con ella a sus seguidores. Sin embargo, la eficacia de Twitter como transmisor y receptor de mensajes ha sido ya identificada por los políticos mexicanos y del mundo. La lista de los políticos inscritos en Twitter es vasta. La flexibilidad de la web de microblogging ha permitido el desarrollo de un lenguaje, estilo y diversos usos para la misma, lo cual permite que aquellos interesados en darse a conocer, puedan explotarla ampliamente. Por ejemplo, el autoproclamado presidente legítimo, Andrés Manuel López Obrador, registra una continua actividad. A través de su cuenta @lopezobrador_ informa a todos sus seguidores acerca de la gira que ha realizado en el país -sobre todo en los estados del sur-. Recientemente convocó a una reunión en el zócalo Capitalino, donde anunció un decálogo para rescatar a México. Ningún partido carece de representantes en la red social. El diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, comunica con singular lenguaje y constancia sus actividades, abiertamente a favor de la destitución del presidente Felipe Calderón, @fernandeznorona responde e interactúa con sus seguidores, incluso dio a conocer su cuenta de correo electrónico para favorecer la comunicación. Representantes de la bancada perredista también navegan en la red. El Senador Carlos Navarrete, por ejemplo, abrió su cuenta en Twitter @Navarretecarlos para relatar acerca de las reuniones que se llevaron a cabo por el aumento del impuesto a Telecomunicaciones del 3%. Igual que el senador Javier Castellón @Senadocastellon. Ni los gobernadores están fuera de la carrera 2.0. Desde el 27 de mayo de este año, Rodrigo Medina, actual gobernador de Nuevo León, incursionó en la red social para promover su campaña electoral. Hoy, @RodrigoMedina informa acerca de sus actividades, coloca videos, links, y demás. Lista de otros políticos twitteros:
@FelipeCalderonH (Presidente Calderón)@m_ebrard (Marcelo Ebrard)
@Enrique_P_Nieto (Enrique Peña Nieto)
@jesusortegam (Jesús Ortega M.)
@cesarnava (César Nava)
@xochitlgalvez (Xóchitl Gálvez Ruiz)
@munozledo (Porfirio Muñoz Ledo)
@Beltrones (Manlio Fabio Beltrones)
@fidelherrerab (Fidel Herrera)
@mariarojoasesina (María Rojo)
@demetriosodi (Demetrio Sodi)
@gloaeza (Guadalupe Loaeza )
@ppcalzada (Pepe Calzada )
@ARISTOTELESGDL (Aristoteles Sandoval)
@mariogobernador (Mario Ávila)
@javiergandaram (Javier Gandara M.)
Falsos Twitter de políticos
@robertomadrazo
@elbaesther
@carlossalinas
Instituciones en Twitter
@gobfed
@GobiernoDF
@edomx
@gobsinaloa
@gobqro
@diputadospri
@PANDF
@naranjanaranja
@5deJulio (Partido del Trabajo)
@SenadoresPRD
martes, 24 de noviembre de 2009
Obesidad en mexico (cuidado)
El 15% de la población dedica más de 2 horas diarias a ver la televisión. Un 65% opina que una persona delgada lo tiene más fácil a la hora de encontrar un trabajo que una persona con exceso de peso. Un 72%, tanto hombres como mujeres, cree que el exceso de peso es un impedimento a la hora de encontrar pareja sentimental. De las personas con sobrepeso, sólo el 57% ha intentado solucionar su problema. De todos los que desean perder peso, cerca del 40% lo hace motivado por cuestiones estéticas y no de salud. ¿Qué es la obesidad? Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el Índice de Masa Corporal "IMC" sobrepasa el estándar normal. La obesidad afecta tanto la calidad como la cantidad de vida. Así, prácticamente el 80% de las enfermedades que afectan a los adultos mayores, y los no tan mayores derivan de la obesidad, sobrepeso o mala nutrición. Un ejemplo de esto es el Síndrome metabólico que es el conjunto de varias enfermedades o factores de riesgo que presenta una persona aumentando sus probabilidades de padecer una enfermedad cardiovascular o diabetes. Síndrome metabólico en México: En mayores de 20 años es de 24% , En mayores de 50 años es alrededor de 30% , Después de los 60 años un 40%
Las cinco nuevas tecnologías digitales que van a pisar bien fuerte en 2010
No se trata de dispositivos experimentales o promesas que nunca llegarán a concretarse. Son tecnologías que ya dejaron la etapa de prueba para convertirse en una realidad que se multiplica. Y se instalarán definitivamente en 2010. Monitores táctiles : Apple fue el disparador del modelo toquetón y ahora todo el mundo quiere utilizar los deditos para controlar su LCD. Incluso Microsoft anunció la compatibilidad del nuevo Windows 7 con lo manipulable. De a poco, las computadoras de escritorio empiezan a incorporar esta jerarquía. HP es una de las marcas que hizo punta con la Touchsmart 600 y la 300, dos PCs táctiles que vienen con el hardware escondido en el monitor. Otro de los que se suma a esta movida es Sony, quien mostró su generación de computadoras Sony VAIO L, que llegan con marcos multitáctiles, ideales para la reproducción de contenido en alta resolución sin tener que apelar al teclado o al mouse. Papel electrónico: Con el lector electrónico de libros Kindle (de Amazon) a la cabeza, la guerra de las tintas digitales no ha hecho más que empezar. Uno de los contendientes que dirige su munición a este blanco es Apple, con su tableta gráfica de pronta aparición y que -se espera- permita leer libros. En la lista de fututos fabricantes de estos dispositivos figuran el gigante japonés Fujitsu, el desarrollador taiwanés de computadoras Asus y la cadena de librerías estadounidense Barnes & Noble. Además de cargar una biblioteca de e-books, en estos aparatitos también se podrán consultar diarios, revistas y tener acceso a diccionarios y enciclopedias. Eso sí, hay que desembolsar de entrada unos $ 1.500 por el chiche. Cloud Computing : El concepto motorizado por Google es almacenar la información en Internet y no depender de los discos rígidos que están en las PCs. La intención es que la Web no sea un lugar exclusivo de búsquedas y convertirlo en una plataforma donde se manejan documentos, música y fotos. Para llevar adelante este proyecto, Google primero deberá quitarle mercado a Windows, quien basa su poderío en las aplicaciones de escritorio. La estrategia principal de Google se hamaca en la velocidad de acceso. Al no existir un sistema operativo tradicional que regula el tráfico de archivos, el inicio será mucho más rápido. El nuevo sistema operativo para netbooks Chrome, presentado por Google hace unos días, contempla esta idea. El problema que se debe resolver es qué ocurre cuando falla la conexión. El éxito de esta iniciativa esta ligada a la consolidación del HTML 5.0, que es la evolución natural del lenguaje actual, el XHTML y se anuncia como una nueva dimensión de lo que es la Web hoy en día. USB 3.0: El conector más popular de la PC aumenta su potencia y multiplica por diez la velocidad de los anteriores. Así, para mover 15 GB habrá que esperar menos de un minuto. Mientras que con el USB 2.0 no baja de los 10 minutos y con el primero cerca de 5 horas. La tercera versión del Universal Serial Bus será compatible con los anteriores y muchos fabricantes de hard comenzaron a sacar sus dispositivos con esta conexión. Entre sus facultades está el poder enviar y recibir datos simultáneamente. Y trae un aumento en la cantidad de energía que puede transmitir, lo que permitirá cargar un celular o un MP3 en menos tiempo. Televisión 3D : Hasta ahora era posible ver imágenes en tres dimensiones con la ayuda de unas gafas con filtros de color. La televisión doméstica en tres dimensiones será la nueva revolución de la imagen. El espectador sentado a una cierta distancia del LCD advertirá que los objetos saltan a unos 50 centímetros de la pantalla. Tanto Sony como Panasonic oficializaron en la feria IFA de Berlín su proyecto de lanzar este tipo de receptores. Mientras que Philips presentó un prototipo en el país. Uno de los adelantos que impulsa la televisión en tres planos (o 3D-TV) es que al cambiar el punto de vista también se modifica la perspectiva de la escena, porque una variación en la posición afecta a la imagen que percibe el observador. La sensación es que el cuadro gira con sus movimientos. Esto se logra mediante un sistema de filmación con varias cámaras que apuntan a un mismo punto.
Britney ¿se casa de nuevo? | MUNDO 52

lunes, 23 de noviembre de 2009
Mide tu popularidad en Twitter
Tienes seguidores y publicas entradas regularmente, pero, ¿te has preguntado hasta qué punto eres popular en Twitter? Una herramienta online que evalúa los "tweets" te lo puede decir. La consultora de relaciones públicas Edelman lanzó recientemente TweetLevel (www.tweetlevel.com), una herramienta gratuita que mide la importancia de un usuario en la popular red social, qué confianza tiene y qué influencia proyecta. La aplicación utiliza un algoritmo desarrollado por la agencia que tiene en cuenta la calidad y cantidad de los "tweets" o los microblogs de hasta 140 caracteres, y permite a los usuarios comparar su propia importancia con la de cualquiera al que decidan seguir. "A diferencia de la mayoría de los rankings que solamente miran el número de seguidores que uno tiene, TwetLevel te da una imagen muy clara de quién es importante dentro de este foro cada vez más influyente", dijo Jonny Bentwood, jefe de los Análisis Estratégicos de Edelman y creador del algoritmo. La herramienta ofrece puntuaciones a usuarios en cuatro categorías: cuánta gente escucha lo que dices, cuánta gente te sigue, hasta qué punto participas activamente y si la gente confía en ti. Cada puntuación llega hasta 100, y cuanto más alta es tu nota, más importante es el usuario. Según Bentwood, el artista bloguero Perez Hilton, el actor de Hollywood Ashton Kutcher y el blog de medios de comunicación social Mashable estaban entre los más puntuados de Tweetlevel.
¡Red social de lujo, cobran 5 mil dólares para ingresar!
El sitio Elysiants.com se hace llamar un club VIP 2.0 y se considera como el Facebook de los ricos. Los miembros se reúnen en fiestas exclusivas y conviven con celebridades. Algunas de las redes sociales más populares en el mundo como Facebook, MySpace o Hi5, son conocidas debido a que sus usuarios pueden integrarse a ellas de forma gratuita y sin necesidad de registrar ninguna tarjeta bancaria o pagar alguna suma de dinero; indica Etcetera.com.mx.
El sitio Elysiants.com rompe con algunos de los esquemas tradicionales de los sitios sociales. Para ser miembro de esta web es necesario pagar la cantidad de 5 mil dólares, además, el público que pretende captar es exclusivamente gente de alto poder adquisitivo; publica DiarioPerfil.com.ar. De acuerdo con Ronald de la Fuente-Saez, gerente de Elysiants.com, esta red social desea convertirse en el Facebook de directivos de empresas, celebridades, y personas que estén dispuestos a pagar por pertenecer a tan selecta comunidad: "Nuestros mercados más grandes son: Asia, Medio Oriente, Caribe y ahora Sudamérica, aunque nuestro objetivo es mucho más cualitativo que cuantitativo, no queremos ser grandes, sino mantenernos exclusivos", menciona fuente; añade 24con.com. Algunos de los beneficios que se obtienen de pertenecer a esta red social, llamada un club VIP 2.0, es el de asistir a fiestas privadas, conciertos, invitaciones a restaurantes y hoteles de lujo. Actualmente cuenta con 30 mil miembros y destacan figuras como Ronaldo, Gustavo Ceratti y Michael Brown; añade
Una chica deprimida pierde la pensión por culpa de Facebook
Nuevo ejemplo de los peligros de ser sincero en las redes sociales. Una chica canadiense, que está de baja por depresión, ha perdido su asignación porque la aseguradora ha visto fotos suyas sonriente en Facebook. Nathalie Blanchard ha asegurado que las fotos se tomaron cuando fue de vacaciones por indicación médica pero que sigue sufriendo los síntomas de la depresión. La joven dejó su trabajo en IBM hace año y medio cuando se le diagnosticó una depresión. Desde entonces percibe una pensión de la aseguradora Manulife, la misma que ahora ha dejado de pagarla. Las fotos muestran cómo la chica disfruta de la playa y participa en fiestas con las amigas. Estas imágenes, afirma la aseguradora, demuestran que la joven está totalmente recuperada. Blanchard afirma que fue el médico quien le recomendó estas vacaciones, extremo que comunicó a la aseguradora. El abogado de la joven sostiene que la aseguradora debía haber consultado a un psiquiatra porque Facebook no es la mejor manera de diagnosticar el estado mental de una persona. La aseguradora afirma que las imágenes de Facebook no son la única prueba.
jueves, 19 de noviembre de 2009
¿Cuánto cuesta una noche en las suites más lujosas?

10. Hotel Martinez. Ubicado en Cannes. La habitación más cara es la Penthouse Suite, 9 mil 300 dólares por noche. El cuarto está decorado al estilo art deco, cuenta con dos dormitorios, jacuzzi, sauna, televisores de plasma, un sistema muy completo de audio Bose, un mayordomo. Además, a lo largo de la estancia se puede disponer de una limusina privada.
9. Claridges. El hotel se localiza en Londres y pasar una noche en el que llaman el cuarto más lujosos de Inglaterra tiene un costo de 10 mil dólares. Los huéspedes potenciales la Brook Penthouse, requieren hacer reservación con meses de anticipación pues existe una larga lista de espera.
8. Park Hyatt-Vendôme. París es la cede de uno de los hoteles más lujosos y exclusivos de Francia y Europa. Este sitio cuenta con una habitación exclusiva para personas adineradas; la Imperial Suite se localiza en el quinto piso, se expande en un área de 250 metros cuadros y cuenta con una habitación con spa, jacuzzi, así como una serie de artículos electrónicos de la prestigiosa marca Bang Olufsen. Pasar una noche en este lugar cuesta 15 mil 500 dólares.
7. Four Seasons George V. Ubicado en Francia, el hotel parisino cobra a los huéspedes de The Royal Suite, 16 mil 500 dólares por noche. La habitación está decorada con los muebles más lujosos de art deco, además, cuenta con piso de mármol, chimenea, comedor para ocho personas, sauna, pequeña peluquería y hall. El cuarto tiene un tamaño de 245 metros cuadrados.
6. The Ritz-Carlton. Se construyó con la idea de convertirse en el hotel más caro del mundo. Este sitio se localiza en Moscú, Rusia. The Ritz-Carlton Suite está amueblada al estilo imperial ruso, ocupa un área de 237 metros cuadrados y tiene vista directa al Kremlin, así como a la "Plaza Roja". La suite cuenta con una sala con piano, comedor, biblioteca y oficina. Dormir una noche en este sitio cuesta 16 mil 500 dólares.
5. Le Richemond. El hotel se encuentra en Ginebra. Pasar la noche en la habitación Royal Armleder Suite tiene un valor de 17 mil 500 dólares. La suite se extiende por más de 250 metros cuadrados. Cuenta con otros 100 metros cuadrados de terraza con vista panorámica a un lago cercano y una chimenea real. El cuarto fue diseñado Olga Polizzi, la hermana de Rocco Forte , conocido diseñador de interiores del hotel.
4. Burj Al Arab. Pasar la noche en la Royal Suite de este hotel ubicado en los Emiratos Árabes Unidos, tiene un precio de 18 mil dólares. Esta habitación cuenta con jacuzzi, sala de cine, ascensor privado, y una superficie de 800 metros cuadrados. El Burj Al Arab está construido sobre una isla artificial y tiene un restaurante panorámico en lo más alto de la torre (321 metros).
3. Hotel Cala di Volpe. Se encuentra localizado en Italia. La Presidential Suite de este sitio es la más visitada por empresarios y celebridades. La habitación consta de tres dormitorios, tres baños, una piscina exterior de agua salada. El hotel cobra 42 mil dólares por noche.
2. Hotel Presidente Wilson. El hotel se localiza en Ginebra. El precio por una noche en la Suite Imperial, es de 33 mil dólares; cuenta con cuatro habitaciones, la decoración posee acabados en mármol y madera, así como estudio, cinco baños, vapor, jacuzzi, vestidor, biblioteca, salón de juegos. Hay un cuarto de seguridad para 40 personas, el cual tiene con puertas y ventanas contra balas, convirtiéndose en el lugar ideal para el reposo de Jefes de Estado.
1. Hotel Four Seasons. La sucursal de Nueva York es sede la lujosa Ty Warner Penthouse la cual cobra 34 mil dólares por noche. Cuenta con un espacio de 400 metros cuadrados, ascensor privado, librería, spa, jardín, chimenea, estatuas en bronce, jarrones de la dinastía Han. Servicios de mayordomo, entrenador deportivo, experta en belleza, así como la posibilidad de viajar por las calles de la "Gran manzana" en un Rolls Royce Phantom o un Mercedes Maybatch.
Mención Especial: Aunque no forman parte de la lista, en México existen varios hoteles lujosos con habitaciones disponibles a altos costos. A continuación te presentamos algunas de ellas. Four Seasons Punta Mita. Ubicado a 42 kilómetros del aeropuerto de Puerto Vallarta, este hotel tiene con una habitación llamada Coral Suite donde el pasar la noche puede llegar a costar hasta 8 mil dólares. Esta suite cuenta con cine y piscina privada, cinco dormitorio, gimnasio, servidumbre que se encarga de mantener en perfecto estado los más de 830 metros cuadrados de este lugar.
martes, 17 de noviembre de 2009
viernes, 13 de noviembre de 2009
iPhone "traduce" por qué lloran los bebés

lunes, 9 de noviembre de 2009
viernes, 28 de agosto de 2009
Reduce PAN ‘comodidades’ de sus legisladores

Shaquille O'Neal en traje de baño rosa

Suscribirse a:
Entradas (Atom)