Cuando hablamos, no tenemos dudas de cuándo y cómo emplearlo. Sin embargo, al momento de escribirlo, nos cuesta graficarlo correctamente. Nos referimos a sino, la conjunción adversativa.
La palabra sino puede ser un sustantivo (fatalidad o destino) o una conjunción adversativa. No debemos confundirla con la conjunción condicional si seguida del adverbio de negación no.

A continuación, cuándo debemos escribir sino:
- Cuando contraponemos un concepto afirmativo a otro negativo expresado antes:

- Cuando sino toma el valor de excepto:

- Cuando indica adición:

- También puede interpretarse como más que u otra cosa que:

- Para evitar dudas, podemos realizar estos dos pasos:
POR LA ENTONACIÓN: La conjunción adversativa sino es átona (inacentuada); sin embargo, la conjunción condicional si seguida del adverbio de negación no es tónica.

CON UNA PALABRA ADICIONAL: Cuando se trata de la conjunción condicional si seguida del adverbio de negación no, esta admite que entre ambas se coloque otra palabra.

No hay comentarios:
Publicar un comentario